Mostrando las entradas con la etiqueta Peruanos Eternos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Peruanos Eternos. Mostrar todas las entradas

27/01/11


Viajes con escritores peruanos

Por: Fietta Jarque24/01/2011
    
Tres escritores peruanos 

El turismo, actividad normalmente asociada con el paseo rápido y superficial por algún lugar, tiene también otras posibilidades que los viajeros curiosos van eligiendo cada vez más con mayor placer. Llamémosle turismo temático. La literatura es, en ese sentido, un buen universo de referencia. El París de Proust nos va a llevar a sitios muy distintos al París de Victor Hugo. Y los lectores del primero, del segundo o cualquier otro autor pueden descubrir y acompañar a sus personajes de ficción con una sensación de alegre y secreta complicidad casi comparable al placer de leer. Quienes vayan a Perú cuentan ahora con tres excelentes rutas literarias para seguir los pasos de tres de sus escritores más emblemáticos: el Nobel Mario Vargas Llosa, el gran poeta César Vallejo y el autor de novelas como Todas las sangres y otros libros que se adentran en la cultura andina, José María Arguedas, cuyo centenario se celebra este año....

Lee el texto completo en Papeles perdidos

.

24/10/10





Google Images
Publico este hermoso poema de Scorza que me ha enviado por correo mi querido amigo Tasos (gracias)




 Epístola a los poetas que vendrán

Tal vez mañana los poetas pregunten
por qué no celebramos la gracia de las muchachas;
quizá mañana los poetas pregunten
por qué nuestros poemas
eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera.

Yo respondo: por todas partes se oía llanto,
por todas partes nos cercaba un muro de olas negras.
¿Iba a ser la poesía
una solitaria columna de rocío?

Tenía que ser un relámpago perpetuo.

Yo os digo:
mientras alguien padezca,
la rosa no podrá ser bella;
mientras alguien mire el pan con envidia,
el trigo no podrá dormir;
mientras los mendigos lloren de frío en la noche,
mi corazón no sonreirá.

Matad la tristeza, poetas.
Matemos a la tristeza con un palo.
Hay cosas más altas
que llorar el amor de tardes perdidas:
el rumor de un pueblo que despierta,
eso es más bello que el rocío.
El metal resplandeciente de su cólera,
eso es más bello que la luna.
Un hombre verdaderamente libre,
eso es más bello que el diamante.

Porque el hombre ha despertado,
y el fuego ha huido de su cárcel de ceniza
para quemar el mundo donde estuvo la tristeza.

Manuel Scorza

15/04/08

Piedra negra sobre una piedra blanca



Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
talvez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...

César Vallejo
Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892
París, 15 de abril de 1938